Ir al contenido principal

Shiller Cape Ratio: ¿Identificando una burbuja del mercado?

No les parece extraño que con una economía andando a media máquina, con negocios cerrados, con altas tasas de desempleo, con el turismo a media marcha (y la economía que se mueve detrás de ello) veamos el mercado de acciones americano en máximos históricos? ¿Cómo es posible que con tantas malas noticias, las acciones se sigan apreciando como nunca antes? En una economía sana, esas apreciaciones deberían de venir de aumentos en la productividad o de mejoras en el consumo, o de optimización de los gastos; Claramente no es así. 

el índice S&P500 rastrea las 500 empresas más importantes del mercado americano por MarketCap. Allí podemos ver que estamos en máximos niveles históricos. La pandemia afectó solo sutilmente el índice y podemos decir que prácticamente ha duplicado su valor durante la pandemia. ¿Más para los más ricos?

Histórico S&P500

Entonces nos preguntamos: Cómo podemos ver si las acciones están representando el valor justo y sostenible del mercado o de una compañía? Esa pregunta la respondió el premio nobel de economía Robert Shiller quien planteó lo que se conoce como el SHILLER CAP RATIO. 

Ecuación CapeRatio

Entendiendo el planteamiento de Shiller, vemos que es una comparación justa. la relación entre el precio de la acción deberá estar sujeta a sus ingresos históricos ajustados a la inflación. Quiere esto decir, que si el CAPERATIO es alto, es por que la acción está muy cara y sus ingresos no representan ese valor. Por el contrario, un bajo CAPERATIO significa que la acción está subvalorada pues sus ingresos son muy buenos comparados con el precio de la acción. Entendiendo ahora la dinámica de la comparación: ¿Qué nos dice el CAPERATIO sobre el mercado accionario americano? ¿estará sobrevalorado o subvalorado? veamos:

Histórico CapeRatio

La gráfica anterior nos muestra que estamos llegado a niveles de sobrevaloración solamente comparables con lo que se presentó durante la burbuja de las .com en los 90s. Pero lo interesante de esa gráfica no es ver que vamos para un máximo, sino lo que pasa después de que el mercado corrige. Las caídas son tan súbitas, bruscas e inesperadas que tenemos que estar bien parados para aguantarlas lo mejor posible. 

¿Seguirá el mercado en su tendencia alcista? es muy posible, con la FED imprimiendo billete, comprando el mercado y reduciendo las tasas de interés, ¿qué más se puede esperar? 


FED Chairman Jerome Powell

Es claro que aunque la tendencia se puede mantener, no es sostenible en el tiempo. ¿Cuándo explotará? nadie lo sabe, lo que si es cierto es que el porrazo va a ser duro. 

¿Bueno y qué hago? ¿espero la caída y me echo la bendición? Aunque es una opción, recomendaría que miráramos qué pasó con el Oro y la Plata durante ese periodo. 

CAPRATIO VS GOLD VS SILVER

La gráfica anterior nos muestra que mientras el mercado corregía su sobrevaloración indicada por el CapRatio iniciando en 1999, el oro y la plata empezaban su movimiento ascendente, pasando de 285 dólares por onza en 1999 hasta 1,800 dólares por onza en 2011 en el caso del oro (6 veces su valor), y de 5 a 47 dólares por onza en el caso de la plata(9 veces su valor). Esta es una de las razones por las que me gusta la plata como inversión. 

Durante ese periodo de tiempo BTC no existía, así que no podemos comparar sus retornos con respecto a los metales. Sin embargo, para los periodos en donde si podemos, BTC ha superado el mercado de metales ampliamente. 

Conclusión: El mercado tiene que ceder, pues los niveles de CapRatio están llegando a máximos históricos y eso lo vuelve insostenible. Buscaremos entonces en donde poner esos pesos para que mientras el mundo se derrumba, podamos sacar provecho de la información. Metales y cripto no se excluyen en mi portafolio, se complementan. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Risk/Reward: ¿Qué cripto compro?

Todos queremos obtener el máximo rendimiento de nuestras inversiones. Queremos invertir 1 y recibir 100! Ojalá tuviéramos la fórmula mágica. Sin embargo, considero que hay cosas que se puede hacer para tratar de llegar a ese objetivo, sin desconocer que existe un riesgo implícito en esos retornos esperados. Y es que si queremos invertir en proyectos en etapa inicial con alta capacidad de valoración, debemos asegurarnos de tener fundamentos de inversión.  En el mundo de las criptomonedas, los retornos pueden ser gigantes. La siguiente tabla muestra los precios actuales y los retornos de 50 criptomonedas calculados desde el 01 de Enero de 2021 hasta el 18 de Junio de 2021. Según la tabla anterior, si hubiéramos comprado 100 dólares por ejemplo de Solana(SOL) el 1 de Enero de 2021 tendríamos hoy 1,975 USD. ¿Una locura verdad? Según  mi criterio, invertir en criptomonedas tiene mucho que ver con la mentalidad de un inversionista ángel: Creo en la idea, creo en el eq...

DeFi e ingresos pasivos: Oportunidades en criptoland

Uno de los beneficios principales del mundo de las finanzas descentralizadas es la posibilidad de generar ingresos pasivos de nuestras criptomonedas. Conceptos como "staking", "lending", "yield farming" aparecen en el mundo DeFi. Los ingresos pasivos constituyen una forma de generar ingresos a través de intereses en plataformas descentralizadas que nos permiten de alguna manera controlar el riesgo generado por el trading de cripto.  Lejos del esquema -mañana seré rico- las oportunidades en DeFi requieren paciencia y evadir protocolos maliciosos que podemos evitar con algo de investigación. Exploremos entonces las opciones de generar ingresos pasivos de una forma segura sin el estrés que nos plantea la volatilidad del mercado.  1. Staking: Principalmente hace referencia a "guardar" criptomonedas en un contrato inteligente. Algunas plataformas DeFi lo utilizan como una forma de crear una cuenta de ahorros dentro de su misma Blockchain. Esta cuent...

Connecting dots: XRP, Colombia y Warren Buffet

Mucho he insistido en el DYOR. Investiguemos, interpretemos, analicemos y así podemos invertir con fundamentos.  XRP, la criptomoneda nativa de ODL (on demand liquidy) un producto de la empresa americana Ripple es un excelente ejemplo de las posibilidades del mundo cripto aplicadas a la industria financiera tradicional.  Ripple, se ha centrado en solucionar el problema de las remesas internacionales utilizando XRP como eje central, en un mercado multimillonario del cual depende la estabilidad social y económica de muchas familias en todo el mundo. Corredores como México - USA llegan a transferir hasta 40,000 millones de dólares en el mercado de remesas, haciendo que los fees y la rapidez de la transacción sean muy importantes.  Blockchain tiene mucho que hacer aquí, y Ripple, Nubank y warrent Buffet lo entendieron hace rato.  Pero, ¿cómo conectar los puntos entre estas personas? bueno, aquí va mi interpretación:  1. David Velez, Colombiano, es el fundador y...