Ir al contenido principal

Andreessen Horowitz: Un fondo de 2,200 Millones de dólares en Cripto

Follow the money, la sección de este blog que enumera semana a semana los movimientos de inversionistas en el mundo Cripto, bien pudiera tener una edición especial con esta noticia: El fondo de inversión de riesgo Andreessen Horowitz, ha creado un fondo para desarrollo de proyectos de Cripto de 2,200,000,000 Dólares. Wow, eso es mucho billete! (fuente)

Andressen Horowitz, también conocido como "A16Z" es un fondo de inversión de riesgo principalmente en tecnología. Con 18,800,000,000 dólares bajo su manejo, han sido exitosos invirtiendo en empresas como: Skype, Facebook, Airbnb, Twitter, Groupon, Roblox, Buzzfeed, Github, Coinbase y Clubhouse entre muchas otras. Conclusión: Estos manes son unos monstruos para la inversión de riesgo. 

Pero, teniendo todo el mundo del emprendimiento a sus pies, ¿por qué crear el mayor fondo de inversión del mundo en proyectos de cripto? Cabe anotar que este no es el primer fondo de inversión en Cripto de "A16Z" pero si es el más grande. En una entrevista con CNBC, Katie Haun, partner en "A16Z" se refiere a este fondo como: "Este fondo es un reflejo del tamaño de la oportunidad que vemos en el espacio cripto" 


Pero y ¿Cómo sacamos provecho de esta noticia nosotros? claramente no nos las sabemos todas, pero si sabemos quien se las sabe: En este caso es Andreessen Horowitz. 

Con un solo vistazo la su página web https://a16z.com/crypto/#vertical-landing-portfolio podemos ver en dónde están invirtiendo: Infraestructura, gaming, Defi, NFTs etc. Proyectos como Solana, Unisawp y opensea estarán recibiendo parte de este capital y serán catapultados por la experiencia y visión de los más grandes: A16Z. 

En una entrada anterior que titulé: risk/reward: ¿qué cipto compro? planteaba las preguntas que deberíamos hacernos antes de invertir en Cripto. Este post que leen es el atajo a esas respuestas: Inviertan en donde invierten los fondos de riesgo con experiencia, pues ellos ya respondieron esas preguntas por nosotros. 

Más Follow de money!

1. Paypal y Visa invierten 300 millones de dólares en un fondo de inversión para el desarrollo de proyectos de cripto (fuente)

2. Citygroup (citybank) recientemente creó una nueva unidad de negocio dedicado exclusivamente a Cripto y Blockchain (fuente)

3. Ricardo Salinas, el tercer hombre más rico de México tiene el 10% de su portafolio líquido en Bitcoin (fuente) y su Banco, Banco Azteca, planea aceptar Bitcoin (fuente)

No nos quedemos leyendo noticias, hay que actuar!



Comentarios

  1. Más sobre A16Z https://www.theblockcrypto.com/linked/109959/blockchain-data-nansen-12-million-series-a-a16z

    Blockchain data analytics firm Nansen has raised $12 million in a Series A funding led by Andreessen Horowitz (a16z).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Risk/Reward: ¿Qué cripto compro?

Todos queremos obtener el máximo rendimiento de nuestras inversiones. Queremos invertir 1 y recibir 100! Ojalá tuviéramos la fórmula mágica. Sin embargo, considero que hay cosas que se puede hacer para tratar de llegar a ese objetivo, sin desconocer que existe un riesgo implícito en esos retornos esperados. Y es que si queremos invertir en proyectos en etapa inicial con alta capacidad de valoración, debemos asegurarnos de tener fundamentos de inversión.  En el mundo de las criptomonedas, los retornos pueden ser gigantes. La siguiente tabla muestra los precios actuales y los retornos de 50 criptomonedas calculados desde el 01 de Enero de 2021 hasta el 18 de Junio de 2021. Según la tabla anterior, si hubiéramos comprado 100 dólares por ejemplo de Solana(SOL) el 1 de Enero de 2021 tendríamos hoy 1,975 USD. ¿Una locura verdad? Según  mi criterio, invertir en criptomonedas tiene mucho que ver con la mentalidad de un inversionista ángel: Creo en la idea, creo en el eq...

DeFi e ingresos pasivos: Oportunidades en criptoland

Uno de los beneficios principales del mundo de las finanzas descentralizadas es la posibilidad de generar ingresos pasivos de nuestras criptomonedas. Conceptos como "staking", "lending", "yield farming" aparecen en el mundo DeFi. Los ingresos pasivos constituyen una forma de generar ingresos a través de intereses en plataformas descentralizadas que nos permiten de alguna manera controlar el riesgo generado por el trading de cripto.  Lejos del esquema -mañana seré rico- las oportunidades en DeFi requieren paciencia y evadir protocolos maliciosos que podemos evitar con algo de investigación. Exploremos entonces las opciones de generar ingresos pasivos de una forma segura sin el estrés que nos plantea la volatilidad del mercado.  1. Staking: Principalmente hace referencia a "guardar" criptomonedas en un contrato inteligente. Algunas plataformas DeFi lo utilizan como una forma de crear una cuenta de ahorros dentro de su misma Blockchain. Esta cuent...

Connecting dots: XRP, Colombia y Warren Buffet

Mucho he insistido en el DYOR. Investiguemos, interpretemos, analicemos y así podemos invertir con fundamentos.  XRP, la criptomoneda nativa de ODL (on demand liquidy) un producto de la empresa americana Ripple es un excelente ejemplo de las posibilidades del mundo cripto aplicadas a la industria financiera tradicional.  Ripple, se ha centrado en solucionar el problema de las remesas internacionales utilizando XRP como eje central, en un mercado multimillonario del cual depende la estabilidad social y económica de muchas familias en todo el mundo. Corredores como México - USA llegan a transferir hasta 40,000 millones de dólares en el mercado de remesas, haciendo que los fees y la rapidez de la transacción sean muy importantes.  Blockchain tiene mucho que hacer aquí, y Ripple, Nubank y warrent Buffet lo entendieron hace rato.  Pero, ¿cómo conectar los puntos entre estas personas? bueno, aquí va mi interpretación:  1. David Velez, Colombiano, es el fundador y...