Ir al contenido principal

La cubeta de huevo a $16,000!

Y es que la inflación es así, le va dando a uno palmaditas en la cara para luego despertarlo de un puñetazo. Pero las palmaditas en la cara son una señal de alerta: Esas palmaditas dicen, soy la inflación y me voy a comer todo. 

Hoy fui a comprar huevos, en el mismo lugar en donde los he comprado desde que vivo en Cota. Charlé, hice chistes y pedí dos cubetas de doble A. Acostumbrado a pagar 11,000 pesos por cubeta, llevaba 25,000 y esperaba vueltas. Sorpresa cuando los 25,000 que llevaba no me alcanzaron para comprar las dos cubetas. Son 32,000 me dijo Yenni casi que apenada. Miré la tabla de precios y allí estaba el valor clarito! Volví al carro a buscar más para poder pagar los 32,000 pesos que valían los huevos. 

Pregunté cual era la razón y la respuesta fue clara: La inflación don Diego, la inflación. 


Tal vez paguemos los 5,000 pesos más de la cubeta sin prestar atención, o eso no pase de un simple ¡como está de caro el huevo! pero un aumento del 45% en un alimento tan básico no debería pasar desapercibido. 

Y es que la carrera del inversionista pasó de generar riqueza a simplemente ganarle a la inflación. Y en la búsqueda de ese activo que no solo nos permita ganarle a la inflación sino también generar riqueza, la historia toma una validez importante. 

Retorno de diferentes activos en los últimos 10 años

La tabla anterior relaciona los retornos anualizados de diferentes activos durante los últimos 10 años con corte a 23 de Mayo de 2021. Para alguien que esté buscando en qué invertir, esta tabla podría darle muchas respuestas. Está claro que la inflación está desbordada y así lo seguirá estando, no hace falta leer los titulares de la prensa del mundo para darse cuenta que es un efecto global, sobra con ir a comprar una cubeta de huevos. 

Pero volviendo a la tabla, el gran ganador de la década es Bitcoin. Ni siquiera el Oro, el activo refugio por excelencia se le acerca a los tobillos. Un activo que se aprecio a más de 200% anual desde su creación, deberá ser sin duda algo que quisiéramos tener en cuenta para nuestro portafolio. 

Tal vez esta información pase desapercibida así como se nos pasa que el huevo ha subido el 45% y que la carne está incomparable, pero a los fondos de inversión, fondos de pensiones, inversionistas de riesgo y no riesgo y a todo aquel que está interesado en ganarle a la inflación, no se le pasará por alto.

Invertir bien nunca ha sido tan relevante como lo es hoy. Sea BTC o sea otro activo, la carrera por ganarle a la inflación arrancó hace rato y a algunos ya les cogió ventaja. 


Follow the money!

Esta semana en Follow de money tenemos: 

1. Microstrategy (MSTR) sacó una oferta de bonos en búsqueda de 400 millones de dólares para comprar Bitcoin. Recibió ofertas por más de 1,600 millones y finalmente venderá 500 Millones. https://www.microstrategy.com/en/investor-relations/press/microstrategy-announces-pricing-of-offering-of-senior-secured-notes_06-08-2021

2. Algunos de los fondos de pensión en USA, permitirán la inversión en BTC a través de COINBASE. Pilas que este es un mercado de 22 Trillones de dólares (gringos) wow! Miren lo que tiene que decir la presidenta del "chamber of digital commerce" al respecto https://twitter.com/DigitalChamber/status/1403368171122397186?s=20

3. Varios "laser eyes" de representantes de países de la región. Después del anuncio de El Salvador quienes declararon a Bitcoin como moneda de curso legal, se han sumado a la lista de proponentes reguladores de Brasil, México, Panamá y Paraguay. https://es.cointelegraph.com/news/latin-lawmakers-don-lazer-eyes-on-twitter-in-support-of-bitcoin


Saludos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Risk/Reward: ¿Qué cripto compro?

Todos queremos obtener el máximo rendimiento de nuestras inversiones. Queremos invertir 1 y recibir 100! Ojalá tuviéramos la fórmula mágica. Sin embargo, considero que hay cosas que se puede hacer para tratar de llegar a ese objetivo, sin desconocer que existe un riesgo implícito en esos retornos esperados. Y es que si queremos invertir en proyectos en etapa inicial con alta capacidad de valoración, debemos asegurarnos de tener fundamentos de inversión.  En el mundo de las criptomonedas, los retornos pueden ser gigantes. La siguiente tabla muestra los precios actuales y los retornos de 50 criptomonedas calculados desde el 01 de Enero de 2021 hasta el 18 de Junio de 2021. Según la tabla anterior, si hubiéramos comprado 100 dólares por ejemplo de Solana(SOL) el 1 de Enero de 2021 tendríamos hoy 1,975 USD. ¿Una locura verdad? Según  mi criterio, invertir en criptomonedas tiene mucho que ver con la mentalidad de un inversionista ángel: Creo en la idea, creo en el eq...

DeFi e ingresos pasivos: Oportunidades en criptoland

Uno de los beneficios principales del mundo de las finanzas descentralizadas es la posibilidad de generar ingresos pasivos de nuestras criptomonedas. Conceptos como "staking", "lending", "yield farming" aparecen en el mundo DeFi. Los ingresos pasivos constituyen una forma de generar ingresos a través de intereses en plataformas descentralizadas que nos permiten de alguna manera controlar el riesgo generado por el trading de cripto.  Lejos del esquema -mañana seré rico- las oportunidades en DeFi requieren paciencia y evadir protocolos maliciosos que podemos evitar con algo de investigación. Exploremos entonces las opciones de generar ingresos pasivos de una forma segura sin el estrés que nos plantea la volatilidad del mercado.  1. Staking: Principalmente hace referencia a "guardar" criptomonedas en un contrato inteligente. Algunas plataformas DeFi lo utilizan como una forma de crear una cuenta de ahorros dentro de su misma Blockchain. Esta cuent...

Connecting dots: XRP, Colombia y Warren Buffet

Mucho he insistido en el DYOR. Investiguemos, interpretemos, analicemos y así podemos invertir con fundamentos.  XRP, la criptomoneda nativa de ODL (on demand liquidy) un producto de la empresa americana Ripple es un excelente ejemplo de las posibilidades del mundo cripto aplicadas a la industria financiera tradicional.  Ripple, se ha centrado en solucionar el problema de las remesas internacionales utilizando XRP como eje central, en un mercado multimillonario del cual depende la estabilidad social y económica de muchas familias en todo el mundo. Corredores como México - USA llegan a transferir hasta 40,000 millones de dólares en el mercado de remesas, haciendo que los fees y la rapidez de la transacción sean muy importantes.  Blockchain tiene mucho que hacer aquí, y Ripple, Nubank y warrent Buffet lo entendieron hace rato.  Pero, ¿cómo conectar los puntos entre estas personas? bueno, aquí va mi interpretación:  1. David Velez, Colombiano, es el fundador y...