Ir al contenido principal

¡Que semanita tan picha!

Mayo 22 de 2021


Bueno que semanita no? Ya sabemos que ningún mercado sube en línea recta y que las correcciones son saludables en un mercado al alza, pero... Tampoco así !!!

Bueno para los que se preguntan qué pasó, aquí hay 4 razones y cada una con su pero...

1. Elon Musk, a través de twitter anunció que Tesla dejará de aceptar BTC como medio de pago de sus vehículos, esto debido a el alto consumo energético y la huella ambiental de BTC. Peeeero: Elon también anuncia que no venderá ningún BTC y que además si tiene que tomar una posición entre FIAT y CRYPTO, él, se iría por CRYPTO.

2. Las transacciones en CRYPTO por encima de 10KUSD deberán ser reportadas por los exchanges (en USA). Esto obviamente crea FUD debido a que aún no existe una regulación clara y consistente sobre el tema en USA. Peeero: Solo se deben reportar si las transacciones son de empresas.

3. IRS (Internal Revenue service) o la "DIAN" en USA, anunció que será más estricto en el manejo de Crypto y que irá tras esos dineros para que se paguen los impuestos. Peeero: Solo inicia a partir del 2023.

4. China rechaza la minería y las transacciones con BTC. Aunque esto no es nuevo, y han venido emitiendo esos comunicados desde hace tiempo, pues llega en un momento susceptible del mercado y hace que caiga aún más. Peeeero: La minería solo es rechazada si se utiliza carbón para la generación de energía.

Por el otro frente, entonces me pregunto: Para que alguien venda, debe existir un comprador no? En un mercado con tanto miedo, la gente vende inclusive a pérdida. Es claro que hay que tener estómago de hierro para no temblar ante tremendas caídas, pero hay algo que debe ser un mantra en estos tiempos: El mercado de Crypto se ha recuperado siempre durante sus 12 años de historia y además el mercado financiero tradicional y los bancos centrales siguen abonando el terrero para una inflación sin precedentes. Dónde unos ven miedo y venden, otros ven oportunidad y compran. Miren la gráfica adjunta: El número de billeteras acumulando está en sus máximos históricos y se exacerbó durante la reciente caída del mercado. Yo no vi a ningún inversionista institucional diciendo vendo mis BTC! Más bien, si vi a varios diciendo: Compramos más BTC!
Hay mucho miedo en el mercado: Fear, Uncertainty and Doubt (FUD) en todo lado. Tampoco hay que desconocer que un mercado tan inmaduro puede traer toda esta volatilidad y que volatilidad + FUD son una combinación maluca para BTC. Pero si repetimos el mantra, tal vez estemos mejor preparados para navegar estas aguas!

NFA.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Risk/Reward: ¿Qué cripto compro?

Todos queremos obtener el máximo rendimiento de nuestras inversiones. Queremos invertir 1 y recibir 100! Ojalá tuviéramos la fórmula mágica. Sin embargo, considero que hay cosas que se puede hacer para tratar de llegar a ese objetivo, sin desconocer que existe un riesgo implícito en esos retornos esperados. Y es que si queremos invertir en proyectos en etapa inicial con alta capacidad de valoración, debemos asegurarnos de tener fundamentos de inversión.  En el mundo de las criptomonedas, los retornos pueden ser gigantes. La siguiente tabla muestra los precios actuales y los retornos de 50 criptomonedas calculados desde el 01 de Enero de 2021 hasta el 18 de Junio de 2021. Según la tabla anterior, si hubiéramos comprado 100 dólares por ejemplo de Solana(SOL) el 1 de Enero de 2021 tendríamos hoy 1,975 USD. ¿Una locura verdad? Según  mi criterio, invertir en criptomonedas tiene mucho que ver con la mentalidad de un inversionista ángel: Creo en la idea, creo en el eq...

DeFi e ingresos pasivos: Oportunidades en criptoland

Uno de los beneficios principales del mundo de las finanzas descentralizadas es la posibilidad de generar ingresos pasivos de nuestras criptomonedas. Conceptos como "staking", "lending", "yield farming" aparecen en el mundo DeFi. Los ingresos pasivos constituyen una forma de generar ingresos a través de intereses en plataformas descentralizadas que nos permiten de alguna manera controlar el riesgo generado por el trading de cripto.  Lejos del esquema -mañana seré rico- las oportunidades en DeFi requieren paciencia y evadir protocolos maliciosos que podemos evitar con algo de investigación. Exploremos entonces las opciones de generar ingresos pasivos de una forma segura sin el estrés que nos plantea la volatilidad del mercado.  1. Staking: Principalmente hace referencia a "guardar" criptomonedas en un contrato inteligente. Algunas plataformas DeFi lo utilizan como una forma de crear una cuenta de ahorros dentro de su misma Blockchain. Esta cuent...

Connecting dots: XRP, Colombia y Warren Buffet

Mucho he insistido en el DYOR. Investiguemos, interpretemos, analicemos y así podemos invertir con fundamentos.  XRP, la criptomoneda nativa de ODL (on demand liquidy) un producto de la empresa americana Ripple es un excelente ejemplo de las posibilidades del mundo cripto aplicadas a la industria financiera tradicional.  Ripple, se ha centrado en solucionar el problema de las remesas internacionales utilizando XRP como eje central, en un mercado multimillonario del cual depende la estabilidad social y económica de muchas familias en todo el mundo. Corredores como México - USA llegan a transferir hasta 40,000 millones de dólares en el mercado de remesas, haciendo que los fees y la rapidez de la transacción sean muy importantes.  Blockchain tiene mucho que hacer aquí, y Ripple, Nubank y warrent Buffet lo entendieron hace rato.  Pero, ¿cómo conectar los puntos entre estas personas? bueno, aquí va mi interpretación:  1. David Velez, Colombiano, es el fundador y...