Ir al contenido principal

The next big thing: NFTs

Continuando con el tema que discutimos en mi anterior post (aquí) en donde se mencionaba la importancia de poseer activos escasos, llegamos a lo que muchos (yo incluido) consideran que será "the next big thing" conocido como NFTs o Non fungible tokens. 

Para empezar definamos la no fungibilidad: Hace referencia a un bien que no puede ser sustituido por otro de la misma especie, calidad o cantidad. Esta condición hace que los bienes no fungibles sean únicos en su especie, ósea irremplazables. 

Un token no fungible es entonces, la representación digital de un bien único en su especie. El poseedor del token no fungible podrá tener la garantía de poseer un bien único en el mundo. La garantía viene dada por la criptografía que hace muy fácil rastrear la autenticidad del bien, además de que toda transacción que se lleve a cabo con ese NFT quedará registrada en la red blockchain en donde no podrá ser manipulada ni alterada. 

Chamath Palihapitiya, CEO de Social Capital y quien fué uno de los primeros ejecutivos de Facebook, se refirió a los NFTs como "the next frontier". Palihapitiya, inversionista de riesgo, tiene un récord impresionante en la selección de proyectos de tecnología, con los ojos en el futuro. 

Es apenas de esperarse que esta ventana que abre la tecnología Blockchain, tenga usos significativos en varias industrias. ¿A quien no le importa garantizar que existe una prueba irrefutable de un bien adquirido? 

NFTs en el mundo del arte:

La primera aplicación real de los NFTs se dio en el mundo del arte. La importancia de rastrear la autenticidad de una obra ha sido un tema de discusión histórico. Tal vez muchos han escuchado historias de "mi papá compró Van gogh en Chapinero" o en la casa tenemos un "Picasso que nos mandó una tía de Málaga" pero es imposible rastrear su autenticidad. 

En Marzo de 2021, un proyecto de Blockchain conocido como Injective Protocol, quemó en vivo una obra del artista Bansky en lo que sería un hito (muy discutido) en el mundo de los NFTs. Según injective protocol, al quemar la obra física y tener la representación única e irrefutable de forma digital, el valor de la obra sería trasladado al token digital y podría ser en adelante rastreada cualquier venta, publicación o transferencia de la obra. La obra física, que estaba avaluada en cerca de 100,000 USD, luego de quemada fue vendida como un NFT por 228.69 ETH ósea, 483,000 USD de hoy. 


Nfts en la música: 

Entendiendo la importancia que constituye la verificación de la autenticidad, el mundo de la música no tardó en adoptar los NFTs. Artistas como Steve Aoki (aquí), Jay Z (aquí) o Kings of leon (aquí) han estado relacionados con los NFTs a través de albúmenes e inversiones. 

Lo primero que les permite a los músicos es rastrear por ejemplo el uso de su música. ¿En dónde se está utilizando? ¿Quién la está reproduciendo? ¿Quién se está beneficiando? ¿Cómo me pagan los canales de Streaming? Rastrear la información en una red incorruptible es un avance impresionante en términos útiles. 

Pensemos además que al estar dentro de la red blockchain, se pueden crear contratos inteligentes que le permitan a los músicos quedarse con una parte de las regalías por el uso de su música, sin intermediarios, simplemente con la ejecución de un contrato que tenga unas condiciones establecidas y que no es corruptible. El contrato pudiera registrar que cada vez que suene la canción, un dólar irá para el artista. ¡Sonó la canción? un dólar para los músicos sin intermediación, directo a su billetera. 

Band royalty (aquí) es una plataforma que le permite invertir en NFTs de música y generar retornos cada vez que una canción de su portafolio suene. 

NFTs en finca raíz: 

Con tantas bondades de los NFTs, poco tiempo se necesitó para que se creara lo que se conoce hoy como RE NFT (Real Estate NFT). Propy Inc, es una plataforma de Real Estate que se encuentra trabajando en realizar todo el proceso de compra venta de inmuebles a través de NFTs y contratos inteligentes. En 2017, Michael Arrington había comprado ya un inmueble en Kiev con ETH. Ese mismo inmueble se vendió el mes pasado a través de NFTs en lo que se conoce como la primera venta efectiva de un apartamento con NFTs. ¿Cómo lo hicieron? 

1. Primero, Propy se encarga de hacer todo el Due Diligence del inmueble (garantizar que el inmueble se encuentra en buenas condiciones de venta en todos los aspectos, físicos y legales) posteriormente, se prepara la documentación que es firmada por el dueño (a través de los contratos inteligentes de Propy) en donde se le cede la propiedad al nuevo comprador cuando se ejecute la venta. 

2. Una vez con la documentación en regla, Propy lista el apartamento en su plataforma para que personas de TODO EL MUNDO oferten por el apartamento y realicen el pago con criptomonedas en una transferencia que se realiza en muy poco tiempo. 

3. Una vez aceptada la oferta y realizado el KYC (Know your customer) el contrato inteligente cede los derechos del apartamento al nuevo comprador. 

¿El nuevo comprador lo quiere vender de nuevo? Se repite el proceso del inmueble que ya está como un NFT. La historia del inmueble queda registrada en la cadena de bloques sin poder ser modificada, lo que garantiza a los nuevos compradores que la historia del apartamento es verídica.  

Aunque aún falta integrar los modelos tradicionales a este tipo de opciones tecnológicas, es sin duda la mejor y más eficiente forma de llevar a cabo transacciones de bienes físicos a través de una red que ofrezca seguridad y rapidez a los usuarios. 

Los NFTs abren un mundo de posibilidades para los derechos de autor, posesión y legitimidad de bienes. La NBA entendió esto muy bien, y ahora tiene una plataforma de NFTs en donde se pueden comprar los mejores momentos de la NBA en video. (aquí)

Con tantas "Big Things" la promesa de ser la "Next big thing" es muy intrigante. ¿Podrán los NFTs ser la nueva gran cosa? ¿Será bueno invertir en quienes estén desarrollando el mundo NFT? Yo creo que si y ahí estoy...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Risk/Reward: ¿Qué cripto compro?

Todos queremos obtener el máximo rendimiento de nuestras inversiones. Queremos invertir 1 y recibir 100! Ojalá tuviéramos la fórmula mágica. Sin embargo, considero que hay cosas que se puede hacer para tratar de llegar a ese objetivo, sin desconocer que existe un riesgo implícito en esos retornos esperados. Y es que si queremos invertir en proyectos en etapa inicial con alta capacidad de valoración, debemos asegurarnos de tener fundamentos de inversión.  En el mundo de las criptomonedas, los retornos pueden ser gigantes. La siguiente tabla muestra los precios actuales y los retornos de 50 criptomonedas calculados desde el 01 de Enero de 2021 hasta el 18 de Junio de 2021. Según la tabla anterior, si hubiéramos comprado 100 dólares por ejemplo de Solana(SOL) el 1 de Enero de 2021 tendríamos hoy 1,975 USD. ¿Una locura verdad? Según  mi criterio, invertir en criptomonedas tiene mucho que ver con la mentalidad de un inversionista ángel: Creo en la idea, creo en el eq...

Energy Web Chain: Energías renovables y Blockchain

La visión de un inversionista es fundamental: Identificar tendencias y soluciones es más fácil de lo que parece. Es claro que el mundo se mueve (a diferentes velocidades, pero se mueve) hacia un cambio en el patrón de consumo de energía: Los combustibles fósiles tienden a desaparecer (además que son finitos ) y serán remplazados por energías renovables y alternativas.  Existe un acuerdo mundial para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero conocido como el "acuerdo de parís"  en donde la mayoría de países del mundo se comprometieron a disminuir su consumo de combustibles fósiles e implementar estrategias para la adopción de energías "limpias" en su objetivo de reducir las emisiones de CO2.  Y es que según la agencia internacional de energía (IEA en Inglés) la demanda de energías alternativas se exacerbará en esta década, creciendo a un ritmo acelerado muy por encima de cualquier otra fuente de energía.  Demanda de energía por combustible...

¿Buscando opciones de inversión?: Coinbase Global Inc.

Apenas la semana pasada, COINBASE reportó los resultados financieros y operacionales para el segundo cuarto del 2021. Tal como se esperaba, los resultados fueron muy buenos. ¿Estamos entonces ante una oportunidad de inversión? Echemos un vistazo... COINBASE es el exchange de criptomonedas más grande de Estados unidos por "volumen de trading". Desde su salida a bolsa en Abril de 2021, su acción se ha mantenido por debajo del valor inicial al que fue listado. Aunque muchos reconocieron en ese momento que, tal vez 342 dólares (Su all time high) era mucho para una empresa en un mercado tan nuevo e inestable, hoy se replantean si COINBASE es un monstruo que duerme y su precio no refleja aún ni su potencial ni su realidad financiera.  Echemos un vistazo a los reportes financieros y operacionales de COINBASE:  Fuente: Coinbase shareholders letter, 2021. Link: https://s27.q4cdn.com/397450999/files/doc_financials/2021/q2/Coinbase-Q221-Shareholder-Letter.pdf En las métric...