Ir al contenido principal

¿Debo pagar impuestos sobre las criptomonedas en Colombia?

Frio quedé cuando le pregunté a un contador que si debía declarar las criptomonedas. Su respuesta fue seca y clara: "Las criptomonedas no son legales en Colombia, esas actividades no están reguladas". Y, aunque en la afirmación de la regulación tenía razón, decidí dar las gracias y salir corriendo de allí. 

Cuando escuché "no son legales", me sentí perseguido. Pensé que ese sabio servidor, en su amplio conocimiento de la normativa Colombiana tenía razón, y, lo mejor era esconderme de cualquier entidad regulatoria en Colombia y vivir una vida de anonimato, alejado del mundo, pero con criptomonedas. 

Rápidamente me repuse de ese sueño para asegurarme: No creo que la Dian en su inmensa sabiduría deje pasar la oportunidad de gravar un activo tan atractivo para los inversionistas. Decidí entonces averiguar un poco más en detalle el estado legal e impositivo de las criptomonedas en Colombia. 

Para empezar, con una simple búsqueda en Google me encontré que tanto la Dian, la Superintendencia financiera, la superintendencia de sociedades, el concejo técnico de contaduría pública, el ministerio de hacienda y el banco de la republica se han referido a las criptomonedas. Lo increíble fue que en ningún lado se hablaba de la ilegalidad de las criptomonedas como lo había afirmado el honorable contador. Respiré profundo, sintiéndome menos delincuente. 

Lo que encontré, fue que existía ya un marco legal que definía las monedas virtuales como "una representación digital de valor que puede ser comerciada digitalmente y funciona como (1) un medio de cambio; y/o (2) una unidad de cuenta; y/o (3) un depósito de valor". 

Aquí ya se reconocía que existe un comercio digital de criptomonedas que se utiliza como medio de cambio. Investigando un poco más, me encontré que el concejo técnico de contaduría pública ya había definido las criptomonedas como un "activo intangible" y había recomendado a las personas naturales o jurídicas, "contabilizar las criptomonedas creando una unidad de cuenta separada para el reconocimiento, medición y revelación de transacciones y otros eventos o sucesos que tengan relación con las criptomonedas, que bien pudiera denominarse como "criptoactivos" o "activos virtuales"".

Dándole el título de activos virtuales, ya pensé que la Dian tenía mucho que ver en esto. La palabra activo para la Dian, debe ser lo más cercano a la palabra azúcar para el diabético: ¡Hay que controlarla!

La Dian lo ha dejado claro en varios oficios en donde menciona que las criptomonedas son consideradas activos, los cuales están sujetos a ser declarados anualmente en la declaración de renta, específicamente dentro del patrimonio, ya sea como un activo intangible (inversión) o como inventario. 

Investigando un poco más, encontré también que "las utilidades generadas del comercio en criptomonedas, también están sujetas al impuesto de renta, pero solo cuando estas sean enajenadas o liquidadas, lo que suceda primero". 

En conclusión, todos los organismos de control estatal tienen los ojos bien puestos sobre las criptomonedas y las reconocen como un activo que está sujeto de impuestos. Entonces pensando en la aseveración del contador, me pregunto: ¿Cómo es posible que se grave una actividad ilegal en Colombia? La respuesta sobre la legalidad de las criptomonedas está en esa pregunta...

Es claro que debemos estar informados sobre nuestras inversiones y sobre nuestras responsabilidades como inversionistas. Para los que quieran tener una discusión con sus contadores a la altura, les recomiendo las siguientes lecturas: 

1. Dian, Oficio 020733 del 8 de Agosto de 2018 sobre impuestos de criptoactivos. 

2. Dian, concepto 20436 del 2 de Agosto del 2017 sobre definiciones del mundo cripto. 

3. CTC, concepto 906 del 2018 sobre recomendaciones contables de los criptoactivos. 

La siguiente pregunta a formular es: ¿Cuál es el mecanismo que tiene la Dian para verificar ese patrimonio? No la voy a responder, pero piénsenlo ustedes. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Risk/Reward: ¿Qué cripto compro?

Todos queremos obtener el máximo rendimiento de nuestras inversiones. Queremos invertir 1 y recibir 100! Ojalá tuviéramos la fórmula mágica. Sin embargo, considero que hay cosas que se puede hacer para tratar de llegar a ese objetivo, sin desconocer que existe un riesgo implícito en esos retornos esperados. Y es que si queremos invertir en proyectos en etapa inicial con alta capacidad de valoración, debemos asegurarnos de tener fundamentos de inversión.  En el mundo de las criptomonedas, los retornos pueden ser gigantes. La siguiente tabla muestra los precios actuales y los retornos de 50 criptomonedas calculados desde el 01 de Enero de 2021 hasta el 18 de Junio de 2021. Según la tabla anterior, si hubiéramos comprado 100 dólares por ejemplo de Solana(SOL) el 1 de Enero de 2021 tendríamos hoy 1,975 USD. ¿Una locura verdad? Según  mi criterio, invertir en criptomonedas tiene mucho que ver con la mentalidad de un inversionista ángel: Creo en la idea, creo en el eq...

Energy Web Chain: Energías renovables y Blockchain

La visión de un inversionista es fundamental: Identificar tendencias y soluciones es más fácil de lo que parece. Es claro que el mundo se mueve (a diferentes velocidades, pero se mueve) hacia un cambio en el patrón de consumo de energía: Los combustibles fósiles tienden a desaparecer (además que son finitos ) y serán remplazados por energías renovables y alternativas.  Existe un acuerdo mundial para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero conocido como el "acuerdo de parís"  en donde la mayoría de países del mundo se comprometieron a disminuir su consumo de combustibles fósiles e implementar estrategias para la adopción de energías "limpias" en su objetivo de reducir las emisiones de CO2.  Y es que según la agencia internacional de energía (IEA en Inglés) la demanda de energías alternativas se exacerbará en esta década, creciendo a un ritmo acelerado muy por encima de cualquier otra fuente de energía.  Demanda de energía por combustible...

¿Buscando opciones de inversión?: Coinbase Global Inc.

Apenas la semana pasada, COINBASE reportó los resultados financieros y operacionales para el segundo cuarto del 2021. Tal como se esperaba, los resultados fueron muy buenos. ¿Estamos entonces ante una oportunidad de inversión? Echemos un vistazo... COINBASE es el exchange de criptomonedas más grande de Estados unidos por "volumen de trading". Desde su salida a bolsa en Abril de 2021, su acción se ha mantenido por debajo del valor inicial al que fue listado. Aunque muchos reconocieron en ese momento que, tal vez 342 dólares (Su all time high) era mucho para una empresa en un mercado tan nuevo e inestable, hoy se replantean si COINBASE es un monstruo que duerme y su precio no refleja aún ni su potencial ni su realidad financiera.  Echemos un vistazo a los reportes financieros y operacionales de COINBASE:  Fuente: Coinbase shareholders letter, 2021. Link: https://s27.q4cdn.com/397450999/files/doc_financials/2021/q2/Coinbase-Q221-Shareholder-Letter.pdf En las métric...