Ir al contenido principal

DeFi e ingresos pasivos: Oportunidades en criptoland

Uno de los beneficios principales del mundo de las finanzas descentralizadas es la posibilidad de generar ingresos pasivos de nuestras criptomonedas. Conceptos como "staking", "lending", "yield farming" aparecen en el mundo DeFi. Los ingresos pasivos constituyen una forma de generar ingresos a través de intereses en plataformas descentralizadas que nos permiten de alguna manera controlar el riesgo generado por el trading de cripto. 

Lejos del esquema -mañana seré rico- las oportunidades en DeFi requieren paciencia y evadir protocolos maliciosos que podemos evitar con algo de investigación. Exploremos entonces las opciones de generar ingresos pasivos de una forma segura sin el estrés que nos plantea la volatilidad del mercado. 


1. Staking: Principalmente hace referencia a "guardar" criptomonedas en un contrato inteligente. Algunas plataformas DeFi lo utilizan como una forma de crear una cuenta de ahorros dentro de su misma Blockchain. Esta cuenta de ahorros genera intereses en el tiempo en forma de la misma cripto guardada o algunas veces en forma de otra criptomoneda de la misma Blockchain. 

Algunas plataformas descentralizadas ofrecen la opción de "Stakiar" sus criptomonedas nativas, caso Uniswap con UNI o también Pancakeswap con CAKE. Poseer estas criptomonedas permiten recibir ingresos generados por todos los servicios de la plataforma y de esa manera aumentar los ingresos mientras se posee la criptomoneda y esta se encuentra "stakiada". 

2. Lending: La traducción literal sería prestar y el concepto es simple: Se prestan las criptomonedas a una plataforma que las guarda en un contrato inteligente. Luego, la plataforma presta estas criptomonedas y los intereses que se generen del préstamo son repartidos entre sus participantes. Los que piden prestado, muchas veces tienen que garantizar con fondos los prestamos, en lo que se conoce como "Collateral" y estos fondos sirven de garantía en caso de que la deuda no se pague. Lo interesante es que todo esto ocurre dentro de un contrato inteligente que se encarga de repartir los beneficios entre los participantes. 

3. Proveedor de liquidez: Como en cualquier mercado, la liquidez es un aspecto muy importante, pues es sinónimo de las disponibilidad de un activo dentro de un mercado, lo que le permite comercializarse con facilidad. Para ofrecer Liquidez, existen las "liquidity pools" que no es más que un mercado automatizado que proporciona liquidez y de esa manera evita, entre otras cosas, la volatilidad del mercado dentro de una Blockchain.  

Cuando alguien se convierte en un proveedor de liquidez, el contrato inteligente lo recompensa en forma de tokens que se conocen como "LP Tokens" y estos se generan dependiendo de la actividad de trading que ocurra dentro de su "pool". Estos "LP Tokens" pueden ser luego intercambiados en el mercado y de esa manera generar ingresos adicionales por ofrecer sus criptomonedas. 

Todas estas opciones se comparan a través del APY del inglés -Annual percentage yield- que no es más que una tasa efectiva anual. Estas tasas pueden variar desde un 2% hasta más del 500% dependiendo del segmento en donde se encuentre. Por regla general, desconfiaría de esos intereses exorbitantes y me centraría en opciones que lleven un buen tiempo trabajando con intereses inferiores al 20%. 

Yo utilizo estos productos dentro de mi estrategia con las Stable coins (SC). Siempre guardo un 10% de mi portafolio en SC, pues eso me permite la recompra del mercado cuando cae exorbitantemente (por ejemplo esta semana). Pero mientras encuentro en qué invertir, esas SC están en un programa de Lending o Staking, disponibles y generando intereses que pueden estar cercanos al 10%EA. 

Consulten aquí para más info sobre estas opciones: Binance Academy

Aquí pueden ver las opciones para generar intereses dentro de las plataformas:


- Binance

- Bitrue

- Kraken

Galleta: Esta semana los mercados temblaron ante la noticia de Evergrande en China. Cada vez toma más validez el concepto de reserva de valor, yo pensaría en reserva de valor con utilidad. La utilidad viene del uso y la necesidad. Piensen en esto: ¿Creen que la energía solar ha tomado y tomará más relevancia en los próximos años? Según la administración Biden, la energía solar podría representar el 40% de la generación eléctrica en USA para 2035 (fuente). ¿Creen además que el tema de la higiene y los antibacteriales pudieran tomar más relevancia en el corto plazo? Sé que son dos cosas diferentes, pero son tendencias. ¿Saben qué metal cubre ambas necesidades? ¡La plata! No solo es un componente requerido en la elaboración de paneles solares, sino también, es muy utilizado por las farmacéuticas por su capacidad antibacterial. Cuando se trata de invertir, pensemos en el futuro. Cripto y plata, son futuro y la plata está en descuento por estos días...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Risk/Reward: ¿Qué cripto compro?

Todos queremos obtener el máximo rendimiento de nuestras inversiones. Queremos invertir 1 y recibir 100! Ojalá tuviéramos la fórmula mágica. Sin embargo, considero que hay cosas que se puede hacer para tratar de llegar a ese objetivo, sin desconocer que existe un riesgo implícito en esos retornos esperados. Y es que si queremos invertir en proyectos en etapa inicial con alta capacidad de valoración, debemos asegurarnos de tener fundamentos de inversión.  En el mundo de las criptomonedas, los retornos pueden ser gigantes. La siguiente tabla muestra los precios actuales y los retornos de 50 criptomonedas calculados desde el 01 de Enero de 2021 hasta el 18 de Junio de 2021. Según la tabla anterior, si hubiéramos comprado 100 dólares por ejemplo de Solana(SOL) el 1 de Enero de 2021 tendríamos hoy 1,975 USD. ¿Una locura verdad? Según  mi criterio, invertir en criptomonedas tiene mucho que ver con la mentalidad de un inversionista ángel: Creo en la idea, creo en el eq...

Connecting dots: XRP, Colombia y Warren Buffet

Mucho he insistido en el DYOR. Investiguemos, interpretemos, analicemos y así podemos invertir con fundamentos.  XRP, la criptomoneda nativa de ODL (on demand liquidy) un producto de la empresa americana Ripple es un excelente ejemplo de las posibilidades del mundo cripto aplicadas a la industria financiera tradicional.  Ripple, se ha centrado en solucionar el problema de las remesas internacionales utilizando XRP como eje central, en un mercado multimillonario del cual depende la estabilidad social y económica de muchas familias en todo el mundo. Corredores como México - USA llegan a transferir hasta 40,000 millones de dólares en el mercado de remesas, haciendo que los fees y la rapidez de la transacción sean muy importantes.  Blockchain tiene mucho que hacer aquí, y Ripple, Nubank y warrent Buffet lo entendieron hace rato.  Pero, ¿cómo conectar los puntos entre estas personas? bueno, aquí va mi interpretación:  1. David Velez, Colombiano, es el fundador y...