Ir al contenido principal

Polkadot y Kusama Auctions: Una gran oportunidad de inversión

El mundo DeFi no deja de sorprender, son tantas las oportunidades que hace falta tiempo para explorarlas todas. Esta vez, son Polkadot (DOT) y Kusama (KSM) los que nos permiten sacarle provecho a nuestras inversiones a través de subastas de Parachains. 

Pero, ¿qué es Polkadot, Kusama y Parachains? Revisemos...

Polkadot: Seguro muchos han oído hablar de Polkadot, que en este momento se sitúa en el puesto No 8 por Marketcap dentro del mundo Cripto. Polkadot es una nueva generación de protocolo de Blockchain, que simplifica la comunicación y la interoperabilidad entre Blockchains. En otras palabras, permite que las Blockchains se hablen entre sí de forma fácil, rápida y segura. 

Kusama: Podríamos decir que Kusama es el primo rebelde de Polkadot. En términos del Criptomundo, Kusama es lo que se conoce como "Canary Network" o la red de pruebas de Polkadot. 

Comparación entre Polkadot y Kusama

Ambas, tanto Polkadot como Kusama han tenido amplia acogida dentro de los desarrolladores lo que ha hecho que el precio de su Token se multiplique en varios (muchos) x dada su utilidad y facilidad para la cración de Dapps (Decentralized applications).  

Ahora bien, las Parachains, son un concepto introducido por el ecosistema de Polkadot. Una Parachain es una red Blockchain secundaria, integrada a la seguridad de una red blockchain principal. Esta integración, le permite hacer a la red el trabajo múltiples veces, pero utilizando la misma fuente de seguridad que ofrece la red principal. El nombre Parachains viene de "Parallelized chains" y como su nombre lo indica, son redes paralelas a la red principal, que permiten "paralelizar" los procesos de la red y hacerla mucho más escalable sin afectar la seguridad. 

Actualmente, las redes de Kusama y Polkadot pueden soportar hasta 100 diferentes Parachains. Sin embargo, este número puede cambiar si lo deciden por votación los actores de la red o el "governance". Cada Parachain, puede traer grandes beneficios a la red y se puede especializar en puntos específicos que brinden más valor. Esto lo han entendido los desarrolladores, que trabajan día a día tratando de crear Parachains que puedan ser integradas al ecosistema de Polkadot. 

Con el objetivo de estimular la creación de Parachains y el desarrollo del ecosistema, Polkadot a través de Kusama, a iniciado lo que se conoce como "Parachain Auctions" o "Subastas de Parachains" permitiendo a los inversionistas de Kusama (KSM) invertir en Parachains que compiten por ganarse un espacio dentro del ecosistema. 

Secuencia para invertir en Parachains

De esta manera, cualquier persona que tenga Kusama (KSM) podrá invertir en el proyecto esperando que sea escogido como Parachain de Kusama. Pero, ¿para qué invertir? Cada uno de los proyectos de Parachain tiene su propio programa de incentivos que básicamente se centra en la entrega de Tokens (criptomonedas) a los inversionistas si el proyecto es elegido. Si el proyecto no es elegido - y aquí es lo interesante y diferente de las ICO - las criptomonedas invertidas simplemente retornan a la billetera como si nada hubiera pasado. Entonces, para los que están "Holdeando" KSM es una excelente opción. Inviertes en una Parachain, si sale elegida te entregan tokens de la Parachain junto con la inversión y si no, simplemente te devuelven la inversión. 

Pero miremos que ha pasado con algunas subastas que ya han terminado para ver si vale la pena. Finalizando Junio, Moonriver se ganó un espacio como Parachain de la red, con un total de 205,935 KSM, que a día de hoy significan 82,000,000 USD!. ¡Nada mal para una ronda de inversión! El incentivo para los inversionistas de Moonriver fue: Por cada KSM invertido, recibirían 14.5 MOVR. Hoy el precio de 1 KSM es de 350 USD y el precio de MOVR es de 325, hagan ustedes las cuentas...

Las "auctions" siguen abiertas y existe un calendario para Kusama que pueden ver aquí: Kusama Auctions les adelanto, esto se termina el 6 de octubre de 2021. 

Kusama al ser la red de pruebas siempre va primero, pero es claro que Polkadot seguirá sus pasos pues el programa de subastas de KSM ha sido un éxito. Según Gavin Wood, cofundador de Polkadot todo está listo para que se inicien las Subastas dentro de Polkadot y yo quiero estar ahí. 

Entrevista a Gavin Wood

Como siempre: Investiguen, pregunten, desconfíen, no coman entero. 

Consulten aquí para más información: 

1.Información sobre las subastas https://support.kraken.com/hc/en-us/articles/360060824412-Overview-of-parachain-auctions-on-Kraken

2.FAQs de las subastas https://support.kraken.com/hc/en-us/articles/360060824792-Parachain-auctions-FAQ

3. Información sobre las subastas en la página de Kusama en tiempo real https://polkadot.js.org/apps/#/parachains/crowdloan


Galleta 1.

¡El mundo alarmado! China prohibió las criptomonedas 😲 A estas alturas eso ya parece -cuento chino-. Recordemos que a principios del año, muchos de los mineros salieron de China debido a la prohibición y además, muy pocos exchanges operan en china en este momento. Así que, esto es un refrito del refrito. Los que tenían claro esto, aprovecharon el pánico y compraron. 

China bans Bitcoin

Galleta 2. 

Jerome Powell presidente de la FED habló esta semana y - no dijo nada- con respecto a las tasas y al "tapering". Eso que quiere decir? Que la FED continuará con su plan de compramos todo, pues tenemos la impresora de dólares prendida. Algunos piensan que Powell es más poderoso que el mismo presidente de USA. Mientras el hombre más poderoso del mundo se mantenga benevolente con los mercados adictos, pueden estar tranquilos, pues la burbuja seguirá creciendo. Más inflación, más desigualdad. ¿Hasta cuando? no sé, pero me voy preparando. "Every dip is a buying opportunity" mientras la política de la FED sea seguir siendo el dealer del mercado adicto. 

NFA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Risk/Reward: ¿Qué cripto compro?

Todos queremos obtener el máximo rendimiento de nuestras inversiones. Queremos invertir 1 y recibir 100! Ojalá tuviéramos la fórmula mágica. Sin embargo, considero que hay cosas que se puede hacer para tratar de llegar a ese objetivo, sin desconocer que existe un riesgo implícito en esos retornos esperados. Y es que si queremos invertir en proyectos en etapa inicial con alta capacidad de valoración, debemos asegurarnos de tener fundamentos de inversión.  En el mundo de las criptomonedas, los retornos pueden ser gigantes. La siguiente tabla muestra los precios actuales y los retornos de 50 criptomonedas calculados desde el 01 de Enero de 2021 hasta el 18 de Junio de 2021. Según la tabla anterior, si hubiéramos comprado 100 dólares por ejemplo de Solana(SOL) el 1 de Enero de 2021 tendríamos hoy 1,975 USD. ¿Una locura verdad? Según  mi criterio, invertir en criptomonedas tiene mucho que ver con la mentalidad de un inversionista ángel: Creo en la idea, creo en el eq...

DeFi e ingresos pasivos: Oportunidades en criptoland

Uno de los beneficios principales del mundo de las finanzas descentralizadas es la posibilidad de generar ingresos pasivos de nuestras criptomonedas. Conceptos como "staking", "lending", "yield farming" aparecen en el mundo DeFi. Los ingresos pasivos constituyen una forma de generar ingresos a través de intereses en plataformas descentralizadas que nos permiten de alguna manera controlar el riesgo generado por el trading de cripto.  Lejos del esquema -mañana seré rico- las oportunidades en DeFi requieren paciencia y evadir protocolos maliciosos que podemos evitar con algo de investigación. Exploremos entonces las opciones de generar ingresos pasivos de una forma segura sin el estrés que nos plantea la volatilidad del mercado.  1. Staking: Principalmente hace referencia a "guardar" criptomonedas en un contrato inteligente. Algunas plataformas DeFi lo utilizan como una forma de crear una cuenta de ahorros dentro de su misma Blockchain. Esta cuent...

Connecting dots: XRP, Colombia y Warren Buffet

Mucho he insistido en el DYOR. Investiguemos, interpretemos, analicemos y así podemos invertir con fundamentos.  XRP, la criptomoneda nativa de ODL (on demand liquidy) un producto de la empresa americana Ripple es un excelente ejemplo de las posibilidades del mundo cripto aplicadas a la industria financiera tradicional.  Ripple, se ha centrado en solucionar el problema de las remesas internacionales utilizando XRP como eje central, en un mercado multimillonario del cual depende la estabilidad social y económica de muchas familias en todo el mundo. Corredores como México - USA llegan a transferir hasta 40,000 millones de dólares en el mercado de remesas, haciendo que los fees y la rapidez de la transacción sean muy importantes.  Blockchain tiene mucho que hacer aquí, y Ripple, Nubank y warrent Buffet lo entendieron hace rato.  Pero, ¿cómo conectar los puntos entre estas personas? bueno, aquí va mi interpretación:  1. David Velez, Colombiano, es el fundador y...