Ir al contenido principal

Imaginando el futuro

Por estas fechas hace tres años, estaba yo trabajando en Arabia Saudita. Un país muy reservado y ciertamente muy diferente a nuestra tropical Colombia. Estuve asignado a un servicio para Saudi Aramco, la petrolera más grande del mundo. Estando allí, durante el "Salat" tenía que buscar refugio y parar cualquier actividad, pues en Arabia Saudita el momento de la oración no se negocia, se para todo y punto, a rezar.  

Ya finalizando la cuarta oración, que se conoce como Maghrib, aprovechaba y me quedaba en una biblioteca muy bien equipada que tenían dentro del campo. Allí, buscando entre libros encontré uno que me llamó la atención: "Physics of the future" que tenía un enunciado que decía: "How science will shape human destiny and our daily lives by the year 2100". Por esa época yo ya invertía en Cripto y me llamaba la atención cualquier enunciado futurista que me ayudara a imaginar como blockchain pudiera cambiar el mundo. 

Physics of the future, lo escribió Michio Kaku, un profesor de física americano muy conocido por tratar de imaginar el futuro desde el punto de vista científico. En el libro, él habla de un concepto que se conoce como "Perfect Capitalism" que hace referencia a que en un futuro vamos a poder, a través de la digitalización, identificar exactamente cuales son los márgenes o ganancias de los productos que compramos, y de esa manera saber si estamos pagando en exceso por un producto, validando así una perfecta oferta/demanda. Yo pensaba allí, que la única forma de que esto pudiera existir es a través de una red descentralizada e incorruptible que nos mostrara exactamente a como compraron, quien vendió, cuando llegó el producto a la vitrina etc. El blockchain se presentaba como esa solución al planteamiento del "perfect capitalism" del profesor Kaku. 

Para que el "perfect capitalism" funcione, deben existir perdedores, o mejor, algunos actores deberán ser reemplazados. Los más afectados serían los intermediarios, también conocidos como "middle man" pues serían innecesarios al tener una red que se encargue de validar la información. Esto a su vez haría que la gente cooperara con la misma red, pues serían ellos todos los beneficiados. No sé si el profesor Kaku se inspiró en el white paper de Bitcoin para escribir sobre eso, pero la verdad es que la descripción de la teoría del profesor Kaku, encaja perfectamente en lo que se busca con Bitcoin. 

Michio Kaku - 4:48 Perfect Capitalism

Imaginarse el futuro no es difícil, y no tenemos que ser Michio Kaku para entender que el futuro se ve digital. La digitalización a través de la automatización hace que los precios tiendan a cero, ese es el objetivo final y el resultado lógico de los desarrollos tecnológicos. El blockchain y las criptomonedas permiten eliminar ese "middle man", reducen la fricción y además, incentivan la descentralización, un concepto que debería estar muy claro para los habitantes de un país como Colombia, en donde la centralización de los recursos y la información es excesiva y nos mantiene en un espiral que perpetúa la desigualdad.

Más allá de un activo o una tecnología que se apreciará en el tiempo, debemos entenderla como una revolución, como un guiño al futuro, como un paso más en la búsqueda del beneficio mutuo, como una nueva forma de hacer las cosas. 

El futuro es el metaverso, el futuro es la digitalización, me guste o no, así luce el futuro. El blockchain y las criptomonedas llegaron para servir como medio de intercambio de valor en el futuro, llegaron por adelantado y nosotros, con información, podemos sacar provecho de nuestra imaginación. La información está disponible para el pasado, pero no para el futuro, para construir el futuro, imaginemos. 

Los precios de las criptomonedas no son más que el reflejo de lo que se plantea ser una solución a un problema universal: El control y manejo de nuestro patrimonio. ¿Es un problema resuelto? no aún, pero en camino a resolverse. Mientras eso pasa, llega la adopción, con la adopción, la escases y con la escases, el aumento del precio. Los aumentos de los precios son inevitables. 

NFA

Pd. Les dejo un video de las dunas del Empty quarter que tomé en Arabia Saudita, se parece más a la Luna que a la tierra. A propósito de eso, la criptomoneda LUNA está en máximos históricos y seguirá dirigiéndose al espacio en el futuro. Aquí hablamos de eso https://randomcripto.blogspot.com/2021/09/terra-luna-un-ecosistema-que-promete.html



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Risk/Reward: ¿Qué cripto compro?

Todos queremos obtener el máximo rendimiento de nuestras inversiones. Queremos invertir 1 y recibir 100! Ojalá tuviéramos la fórmula mágica. Sin embargo, considero que hay cosas que se puede hacer para tratar de llegar a ese objetivo, sin desconocer que existe un riesgo implícito en esos retornos esperados. Y es que si queremos invertir en proyectos en etapa inicial con alta capacidad de valoración, debemos asegurarnos de tener fundamentos de inversión.  En el mundo de las criptomonedas, los retornos pueden ser gigantes. La siguiente tabla muestra los precios actuales y los retornos de 50 criptomonedas calculados desde el 01 de Enero de 2021 hasta el 18 de Junio de 2021. Según la tabla anterior, si hubiéramos comprado 100 dólares por ejemplo de Solana(SOL) el 1 de Enero de 2021 tendríamos hoy 1,975 USD. ¿Una locura verdad? Según  mi criterio, invertir en criptomonedas tiene mucho que ver con la mentalidad de un inversionista ángel: Creo en la idea, creo en el eq...

Energy Web Chain: Energías renovables y Blockchain

La visión de un inversionista es fundamental: Identificar tendencias y soluciones es más fácil de lo que parece. Es claro que el mundo se mueve (a diferentes velocidades, pero se mueve) hacia un cambio en el patrón de consumo de energía: Los combustibles fósiles tienden a desaparecer (además que son finitos ) y serán remplazados por energías renovables y alternativas.  Existe un acuerdo mundial para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero conocido como el "acuerdo de parís"  en donde la mayoría de países del mundo se comprometieron a disminuir su consumo de combustibles fósiles e implementar estrategias para la adopción de energías "limpias" en su objetivo de reducir las emisiones de CO2.  Y es que según la agencia internacional de energía (IEA en Inglés) la demanda de energías alternativas se exacerbará en esta década, creciendo a un ritmo acelerado muy por encima de cualquier otra fuente de energía.  Demanda de energía por combustible...

¿Buscando opciones de inversión?: Coinbase Global Inc.

Apenas la semana pasada, COINBASE reportó los resultados financieros y operacionales para el segundo cuarto del 2021. Tal como se esperaba, los resultados fueron muy buenos. ¿Estamos entonces ante una oportunidad de inversión? Echemos un vistazo... COINBASE es el exchange de criptomonedas más grande de Estados unidos por "volumen de trading". Desde su salida a bolsa en Abril de 2021, su acción se ha mantenido por debajo del valor inicial al que fue listado. Aunque muchos reconocieron en ese momento que, tal vez 342 dólares (Su all time high) era mucho para una empresa en un mercado tan nuevo e inestable, hoy se replantean si COINBASE es un monstruo que duerme y su precio no refleja aún ni su potencial ni su realidad financiera.  Echemos un vistazo a los reportes financieros y operacionales de COINBASE:  Fuente: Coinbase shareholders letter, 2021. Link: https://s27.q4cdn.com/397450999/files/doc_financials/2021/q2/Coinbase-Q221-Shareholder-Letter.pdf En las métric...