Ir al contenido principal

2022 Outlook: Put your money where your mouth is

Se acabó el 2021 y el mercado de criptomonedas cumplió su promesa de valor, pasando de un marketcap de 700,000 Millones de dólares en Enero de 2021, a un marketcap de más de 2.4 Billones de dólares al cierre de 2021. 

Y, aunque estas métricas hay que tomarlas con pinzas, es evidente que existe una economía en desarrollo que difícilmente pasa desapercibida. El blockchain ha dado vida a un ecosistema de transferencia de valor, digitalización de propiedad, custodia de activos, pagos digitales y aumento de la productividad a partir de la digitalización de procesos. Habrá quienes no quieran invertir en este tipo de activos por mera desinformación, pero ignorar que estamos viviendo una transición, una nueva forma de hacer las cosas, es ridículo. 

El 2022 llega con varios pendientes por resolver: Una deuda exacerbada, una inflación desbordada y una amenaza de rebrote del covid 19. Aunque todas parecen malas noticias, la verdad es que por malas que sean el mundo no se va a acabar (por lo menos no por estos motivos) así que debemos entender y jugar el juego como nos lo presenten: Adaptarse le ha permitido sobrevivir a la especie humana. 

El 2021 dejó una brecha mucho más amplia entre los que tienen y los que no. La carrera contra la inflación ya empezó y ya nos lleva ventaja: Hay quienes dicen que aún no hemos visto nada, que esto está empezando. Para los optimistas hay una forma de ver las inversiones y para los pesimistas otra, diversificar y encontrar ese balance es imperativo. 

Para los optimistas: Si todas las políticas económicas logran mantener la economía a flote, esperaríamos que el sistema financiero se mantuviera triunfante. Para ellos, invertir en ETFs financieros, índices como el S&P500 o acciones de bancos tendría sentido. 

Para los pesimistas: Para quienes creen que ya no hay vuelta atrás, protegerse de la deuda a través de inversiones en oro, plata o renta fija tendría más sentido. Esta dinámica ha venido teniendo más coherencia durante el último año, así este tipo de inversiones no hayan dado frutos en 2021. 

Para todos los demás, que buscan activos incluyentes, con alto potencial de valorización y que están dispuestos a hacer la tarea existe el mercado de criptomonedas. Tendencias como el Metaverso, NFTs, finanzas descentralizadas y contratos inteligentes estarán a la orden del día. Investigar, preguntar y sobretodo "to put your money where your mouth is" es importante. He tratado de reflejar aquí mi visión del presente y del futuro y allí he orientado mis inversiones. Seguiré invirtiendo en cripto, no solo por que creo en el desarrollo del ecosistema, sino por que ante tanta locura por parte de los gobiernos centrales, parece la opción más cuerda y sensata. Tan sensata es, que más temprano que tarde veremos a todos los gobiernos lanzando su central bank digital currency (CBDC) y haciendo parte de la revolución blockchain que empezó ya hace más de una década. Queramos o no, todos vamos a hacer parte de este ecosistema. 

Cierro el 2021 con la satisfacción de haber interpretado y ejecutado de acuerdo a mi visión. Los retornos son solo el resultado de interesarse un poquito en entender la maquina económica. Espero, que todos los que leen este blog hayan despertado ese poquito que se necesita para abrir los ojos y avanzar.

2022 traerá sus verdades y aquí estamos preparándonos para afrontarlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Risk/Reward: ¿Qué cripto compro?

Todos queremos obtener el máximo rendimiento de nuestras inversiones. Queremos invertir 1 y recibir 100! Ojalá tuviéramos la fórmula mágica. Sin embargo, considero que hay cosas que se puede hacer para tratar de llegar a ese objetivo, sin desconocer que existe un riesgo implícito en esos retornos esperados. Y es que si queremos invertir en proyectos en etapa inicial con alta capacidad de valoración, debemos asegurarnos de tener fundamentos de inversión.  En el mundo de las criptomonedas, los retornos pueden ser gigantes. La siguiente tabla muestra los precios actuales y los retornos de 50 criptomonedas calculados desde el 01 de Enero de 2021 hasta el 18 de Junio de 2021. Según la tabla anterior, si hubiéramos comprado 100 dólares por ejemplo de Solana(SOL) el 1 de Enero de 2021 tendríamos hoy 1,975 USD. ¿Una locura verdad? Según  mi criterio, invertir en criptomonedas tiene mucho que ver con la mentalidad de un inversionista ángel: Creo en la idea, creo en el eq...

DeFi e ingresos pasivos: Oportunidades en criptoland

Uno de los beneficios principales del mundo de las finanzas descentralizadas es la posibilidad de generar ingresos pasivos de nuestras criptomonedas. Conceptos como "staking", "lending", "yield farming" aparecen en el mundo DeFi. Los ingresos pasivos constituyen una forma de generar ingresos a través de intereses en plataformas descentralizadas que nos permiten de alguna manera controlar el riesgo generado por el trading de cripto.  Lejos del esquema -mañana seré rico- las oportunidades en DeFi requieren paciencia y evadir protocolos maliciosos que podemos evitar con algo de investigación. Exploremos entonces las opciones de generar ingresos pasivos de una forma segura sin el estrés que nos plantea la volatilidad del mercado.  1. Staking: Principalmente hace referencia a "guardar" criptomonedas en un contrato inteligente. Algunas plataformas DeFi lo utilizan como una forma de crear una cuenta de ahorros dentro de su misma Blockchain. Esta cuent...

Connecting dots: XRP, Colombia y Warren Buffet

Mucho he insistido en el DYOR. Investiguemos, interpretemos, analicemos y así podemos invertir con fundamentos.  XRP, la criptomoneda nativa de ODL (on demand liquidy) un producto de la empresa americana Ripple es un excelente ejemplo de las posibilidades del mundo cripto aplicadas a la industria financiera tradicional.  Ripple, se ha centrado en solucionar el problema de las remesas internacionales utilizando XRP como eje central, en un mercado multimillonario del cual depende la estabilidad social y económica de muchas familias en todo el mundo. Corredores como México - USA llegan a transferir hasta 40,000 millones de dólares en el mercado de remesas, haciendo que los fees y la rapidez de la transacción sean muy importantes.  Blockchain tiene mucho que hacer aquí, y Ripple, Nubank y warrent Buffet lo entendieron hace rato.  Pero, ¿cómo conectar los puntos entre estas personas? bueno, aquí va mi interpretación:  1. David Velez, Colombiano, es el fundador y...