Ir al contenido principal

Polkadot Auctions: ¡Oportunidad de inversión!

¡Por fin! Ya estamos a solo unos días de la tan esperada y anticipada subasta de Parachains en la red de Polkadot. Tal como se definió en su whitepaper, las subastas empezarán el próximo 11 de Noviembre de 2021.Con anterioridad habíamos explicado en detalle los conceptos de las subastas en la red de Kusama, que es la canary network o red de pruebas de Polkadot (ver aquí). Dichas subastas fueron un éxito y ahora, ya probado en KSM, llega la hora de DOT.

Las subastas de parachain funcionan así: Los participantes dejan sus DOTs bloqueados por un periodo de tiempo (que puede llegar a ser hasta de 2 años). Si el proyecto gana la subasta, le asignan un espacio (slot) en la red para que puedan poner en marcha su proyecto y, a cambio de la contribución, se otorga cierta cantidad de tokens nativos del proyecto. Al finalizar el periodo, la inversión en DOT aparecerá de nuevo en la billetera del inversionista.

Pero, ¿será rentable participar en las parachains de Polkadot?

El precio actual de DOT ronda los 52 dólares, muy cerca de su máximo histórico que fue alcanzado hace menos de una semana en 55 dólares. El 1 de Enero de 2021, DOT tenía un precio de 8 USD. El camino de DOT durante 2021 ha sido impresionante. Si tenemos en cuenta que se espera que las subastas bloqueen el 50% del suministro de DOT por cerca de dos años, ¿Qué creen que lo podrá pasar al precio de DOT con semejante restricción del suministro?

Para los interesados en participar en las subastas, hay que tener en cuenta que los DOT estarán bloqueados, pero al final de 2 años, se devuelven junto con los tokens nativos de los proyectos seleccionados. En otras palabras, pagarán por dejar bloqueados los DOT, y si el proyecto tiene éxito (como el caso de Moonriver en las parachains de Kusama), puede que tu inversión se multiplique varias veces.

Actualmente hay más de 10 proyectos participando en las subastas, cada uno con un objetivo diferente dentro del ecosistema cripto y con un programa de incentivos o “rewards” único. Es importante tener claridad en donde vamos a invertir nuestro dinero. Aquí analizamos dos opciones:

MOONBEAM (https://moonbeam.foundation/)

Lo conocemos por ser el proyecto hermano de Moonriver. Este proyecto facilitará la creación de aplicaciones descentralizadas (Dapps) y permitirá la integración con otras cadenas de bloques, incluidas Bitcoin y Ethereum, dejando a un lado las costosas comisiones por operar en la red de Ethereum. La siguiente imagen muestra los protocolos que ya funcionan en la red de Moonriver, y se espera que funcionen en la red de Moonbeam. Si quieren aprender más sobre este proyecto les dejo el siguiente link, donde podrán encontrar toda la información: https://moonbeam.network/networks/moonbeam/

Moonbeam tiene un suministro total de 1,000,000,000 de tokens, de los cuales el 10% será destinado a recompensar los participantes de las parachians. Una vez moonbeam sea el ganador, el 30% de los tokens ganados se depositan automáticamente, el 70% restantes serán depositados de manera uniforme en un lapso de 96 semanas.


ACALA https://acala.network/

Una de las cosas más interesantes que nos han dejado los smart contracts, es la posibilidad de manejar nuestras finanzas de manera descentralizada, en donde podemos encontrar protocolos que nos prestan dinero, dejando una criptomoneda como garantía (Aave o Anchor pueden ser un ejemplo), otros protocolos que nos permiten realizar intercambio de monedas (Uni o Sushi), y otros donde podemos realizar staking para recibir un ingreso pasivo (Pancakeswap o Curve). 

Acala es una plataforma compatible con la red de ETH, y ofrecerá todos los servicios DeFI mencionados anteriormente, además de tener su propia StableCoin, respaldada por otras criptomonedas y, lo más importante, con unos costos de transacción ínfimos que pueden ser pagados con múltiples criptomonedas. 

Acala tiene un suministro total de tokens de 1 000,000,000 de los cuales el 17 % (170,000,000), serán destinado a las recompensas de los participantes, el 20% de los tokens ganados se depositan automáticamente, el 80% restantes serán depositados de manera uniforme en un lapso de 96 semanas.

Estos son solo 2 de los proyectos que tenemos disponibles para invertir, pero como se ha insistido en este blog, investiguen, pregunten, y no inviertan dinero que necesitan en el corto plazo. Nada de lo anterior es consejo de inversión. La forma más sencilla de participar en estas subastas es por medio de los principales exchanges como Binance, Kucoin, Kraken, etc. Aunque si lo desean también se puede participar de formar descentralizada por medio de la wallet oficial de Polkadot (polkadot.js).

Para finalizar, una breve reflexión por si están preocupados por el periodo de bloqueo de los DOTs: Qué pensarían hoy, si hace 2 años hubieran bloqueado sus ETHs a 140 USD, sus BTCs a 7,000 usd o sus BNBs a 13 USD?

Para los interesados en ampliar la información, les dejo los siguientes links:

1. información de las subastas de Polkadot, en donde pueden ver todos los proyectos, y participar en estas subastas: https://parachains.info/auctions

2.  Un breve tutorial sobre como instalar la wallet de Polkadot y participar en las parachains: 


NFA

Por: @toshoy en twitter

Comentarios

Entradas populares de este blog

Risk/Reward: ¿Qué cripto compro?

Todos queremos obtener el máximo rendimiento de nuestras inversiones. Queremos invertir 1 y recibir 100! Ojalá tuviéramos la fórmula mágica. Sin embargo, considero que hay cosas que se puede hacer para tratar de llegar a ese objetivo, sin desconocer que existe un riesgo implícito en esos retornos esperados. Y es que si queremos invertir en proyectos en etapa inicial con alta capacidad de valoración, debemos asegurarnos de tener fundamentos de inversión.  En el mundo de las criptomonedas, los retornos pueden ser gigantes. La siguiente tabla muestra los precios actuales y los retornos de 50 criptomonedas calculados desde el 01 de Enero de 2021 hasta el 18 de Junio de 2021. Según la tabla anterior, si hubiéramos comprado 100 dólares por ejemplo de Solana(SOL) el 1 de Enero de 2021 tendríamos hoy 1,975 USD. ¿Una locura verdad? Según  mi criterio, invertir en criptomonedas tiene mucho que ver con la mentalidad de un inversionista ángel: Creo en la idea, creo en el eq...

Energy Web Chain: Energías renovables y Blockchain

La visión de un inversionista es fundamental: Identificar tendencias y soluciones es más fácil de lo que parece. Es claro que el mundo se mueve (a diferentes velocidades, pero se mueve) hacia un cambio en el patrón de consumo de energía: Los combustibles fósiles tienden a desaparecer (además que son finitos ) y serán remplazados por energías renovables y alternativas.  Existe un acuerdo mundial para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero conocido como el "acuerdo de parís"  en donde la mayoría de países del mundo se comprometieron a disminuir su consumo de combustibles fósiles e implementar estrategias para la adopción de energías "limpias" en su objetivo de reducir las emisiones de CO2.  Y es que según la agencia internacional de energía (IEA en Inglés) la demanda de energías alternativas se exacerbará en esta década, creciendo a un ritmo acelerado muy por encima de cualquier otra fuente de energía.  Demanda de energía por combustible...

¿Buscando opciones de inversión?: Coinbase Global Inc.

Apenas la semana pasada, COINBASE reportó los resultados financieros y operacionales para el segundo cuarto del 2021. Tal como se esperaba, los resultados fueron muy buenos. ¿Estamos entonces ante una oportunidad de inversión? Echemos un vistazo... COINBASE es el exchange de criptomonedas más grande de Estados unidos por "volumen de trading". Desde su salida a bolsa en Abril de 2021, su acción se ha mantenido por debajo del valor inicial al que fue listado. Aunque muchos reconocieron en ese momento que, tal vez 342 dólares (Su all time high) era mucho para una empresa en un mercado tan nuevo e inestable, hoy se replantean si COINBASE es un monstruo que duerme y su precio no refleja aún ni su potencial ni su realidad financiera.  Echemos un vistazo a los reportes financieros y operacionales de COINBASE:  Fuente: Coinbase shareholders letter, 2021. Link: https://s27.q4cdn.com/397450999/files/doc_financials/2021/q2/Coinbase-Q221-Shareholder-Letter.pdf En las métric...